
Más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandala,
El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas, además de 3.408 heridos y 139 desaparecidos, informó el Equipo de Información del Consejo de Administración Estatal.
La junta militar de Birmania (Myanmar), que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, indicó que más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el país del sudeste asiático, con Mandalay, Bago, Magway, el estado nororiental de Shan, Sagaing y Nay Pyi Taw entre las regiones más afectadas.
El presidente del Consejo de Administración Estatal de Myanmar, el general de división Min Aung Hlaing, llegó esta mañana a Mandalay en helicóptero para inspeccionar la zona gravemente afectada, de acuerdo con la Radio y Televisión de Myanmar.
Min Aung Hlaing pidió ayuda internacional el viernes, informó la agencia de noticias Xinhua.
Desde Mandalay, la segunda ciudad más grande del país con 1.5 millones de habitantes, un trabajador de un grupo de rescate local contó a la agencia española EFE la dificultad de las tareas y ofreció detalles sobre el devastador impacto del temblor.
"Llevamos más gente al cementerio que al hospital", afirmó. "Nuestros equipos -añadió- básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (...) Hoy solo uno de ellos ha recuperado 30 cadáveres".
La junta militar remarcó que la cifra de fallecidos puede aumentar, con el estado de emergencia declarado en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago.
La región de Sagaing, donde tuvo lugar el epicentro, es uno de los feudos rebeldes más importantes, con guerrillas de minorías étnicas y las fuerzas populares de defensa (PDF, siglas en inglés), formadas sobre todo por jóvenes civiles tras la asonada, ganando territorio a los militares en los últimos años.
El conflicto, la semianarquía -la junta no controla gran parte del país-, los cortes en las telecomunicaciones -el Ejército es acusado de dejar sin conexiones a las zonas rebeldes- y los daños a la infraestructura causados por el sismo dificultan los rescates y la distribución de ayuda.
El Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X.
Aislamiento y bombardeos
"Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte", dijo.
"La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero acoge a muchos desplazados internos. Hay muchos afectados", añade.
Según la ONU, alrededor de 3,5 millones de personas se encuentran desplazadas en Birmania, donde el Ejército no controla gran parte del territorio, con el país sumido en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, lo que empeora la situación.
La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda internacional tras declarar el estado de emergencia, con China, India y Rusia entre los primeros en poder entregarla.
La ONU informó el viernes de que movilizará a través de sus distintas agencias en Birmania 5 millones de dólares, mientras que la Unión Europea anunció 2,5 millones de euros en ayuda.
Varias ONG, como World Vision, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional, también se están movilizando en el terreno.
"Escuchamos que llegaron grupos de ayuda a Birmania, pero no hemos visto a ninguno todavía. De momento solo vemos a las organizaciones birmanas", afirmó el rescatista de Mandalay.
El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que el régimen del general Min Aung Hlaing -sobre quien pesa una petición de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI)- utiliza como "arma" la ayuda militar, y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática y grupos rebeldes.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), formado tras el golpe y que se declara la autoridad legítima de Birmania en la semiclandestinidad, dijo hoy que el Ejército ha continuado los bombardeos en zonas rebeldes pese a la tragedia natural.
Así, indicó que los bombardeos de la aviación birmana ayer y hoy incluyen ataques en la región de Sagaing y en el estado Shan, ambos afectados por el sismo.
El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia.
En Bangkok
Nueve personas murieron, otras tantas resultaron heridas y otras 101 permanecían desaparecidas en Bangkok, informaron las autoridades, tras el fuerte terremoto en Myanmar que provocó intensos temblores en toda Tailandia.
Según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM), se declararon zonas de desastre de emergencia en Bangkok y otras dos provincias.
Además, las autoridades evaluaban la seguridad estructural y estudiaban daños en las regiones afectadas.
Phasakorn Boonyalak, director general del DDPM, reveló que 14 provincias informaron de daños tras el terremoto que sacudió el centro de Myanmar el viernes por la tarde.
Los temblores se sintieron en 57 provincias, especialmente en Bangkok, lo que provocó evacuaciones masivas de edificios de oficinas, complejos residenciales y centros de convenciones, mientras la gente se reunía en las calles y en los parques como refugios temporales.
El terremoto interrumpió múltiples servicios de metro y skytrain (tren elevado) en Bangkok, paralizando el tráfico.
La mayoría de los servicios ferroviarios volvieron a funcionar con normalidad el sábado por la mañana.
La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, declaró este sábado, durante una reunión para la actualización de la información sobre la catástrofe y las medidas de socorro, que la situación del terremoto se estabilizó y la intensidad de las réplicas se debilitaba gradualmente.
Más de 800 casas resultaron dañadas en el suroeste de China por el terremoto de Myanmar
Las casas de 847 hogares en la ciudad de Ruili, en la provincia suroccidental china de Yunnan, fronteriza con Myanmar, resultaron dañadas a causa del fuerte terremoto que sacudió Myanmar el viernes.
Hasta el mediodía de este sábado, un total de 2.840 personas en la ciudad, que se encontraba a unos 300 kilómetros del epicentro del sismo, se habían visto afectadas, según fuentes del gobierno municipal de Ruili.